Glosario Enoturístico: una guía práctica de términos esenciales del mundo del vino, diseñada para turistas y amantes de la cultura vitivinícola. Aprende el lenguaje de las catas, las viñas y las experiencias enoturísticas, y descubre los conceptos que harán más enriquecedora tu visita.
Transfer-Santiago ofrece servicios de tours, transfers o traslados de turistas a los principales destinos del enoturismo, rutas del vino y viñas de la zona central de Chile.
Acción de valorar el vino a través de los sentidos, de acuerdo con una técnica objetiva. No confundir con la degustación, de carácter más subjetivo.
Profesional especialista en la valoración organoléptica del vino. Requiere una sólida formación técnica y experiencia. No confundir al catador con el sumiller.
Cava: con minúscula, se refiere al lugar donde se guardan los vinos, construido para ofrecer unas condiciones ideales (luz, temperatura, etc.) de almacenamiento. Con mayúscula nos referimos a la denominación de origen de los vinos espumosos de España.
Vino espumante elaborado exclusivamente en la región de Champagne, Francia, siguiendo el método tradicional (segunda fermentación en botella) y bajo estrictas normas de denominación de origen. Solo los vinos producidos en esta región, con variedades autorizadas como Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier, pueden llevar legalmente el nombre “Champagne”. Se caracteriza por su complejidad, finas burbujas, aromas de pan tostado, frutos secos y notas cítricas, producto de su crianza sobre lías.