Región vitícola

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Término Definición
Región vitícola

Una región vitícola en Chile es una división geográfica oficial establecida por el Ministerio de Agricultura mediante decretos, que agrupa áreas con características climáticas, geográficas y de suelo similares para la producción de vino. Estas regiones forman parte de la zonificación vitícola del país y se utilizan como referencia para la denominación de origen en el etiquetado de los vinos.

Según el Decreto N.º 464 de 1994, Chile está dividido en las siguientes seis grandes regiones vitícolas, cada una subdividida en valles y zonas específicas:

Región vitícola de Atacama:
Valle de Copiapó
Valle del Huasco


Región vitícola de Coquimbo:
Valle del Elqui
Valle del Limarí
Valle del Choapa


Región vitícola de Aconcagua:
Valle del Aconcagua
Valle de Casablanca
Valle de San Antonio
Valle de Leyda
Valle del Marga-Marga


Región vitícola del Valle Central:
Valle del Maipo
Valle del Rapel (incluye los valles de Cachapoal y Colchagua)
Valle de Curicó (incluye los valles del Teno y Lontué)
Valle del Maule (incluye los valles del Claro, Loncomilla y Tutuvén)


Región vitícola del Sur:
Valle del Itata
Valle del Biobío
Valle del Malleco


Región vitícola Austral:
Valle del Cautín
Valle de Osorno


Estas regiones reflejan la diversidad geográfica y climática de Chile, permitiendo una amplia variedad de estilos de vino y cepas adaptadas a cada zona.

Fuente: Anexo:Regiones vitícolas de Chile - Wikipedia

Sinónimos: Zona vitícola, Área vitivinícola, Región vitivinícola