Servicios de transfers o traslados de pasajeros de la ciudad de Santiago y Región Metropolitana a los cruceros turísticos que salen desde los puertos de Valparaiso, San Antonio y Coquimbo, en Chile.
Reserva on line
Puerto Valparaíso Puerto San Antonio
Reservas Teléfono (voz) o Whatsapp
| Término | Definición |
|---|---|
| Borneo | Cambio en la dirección del viento. |
| Botalón | Percha que se larga sobre el baupres. |
| Botavara | Percha horizontal articulada al mástil por medio de la gansera que sirve para cambiar la orientación de la vela. |
| Botazo | Refuerzo lateral de madera que se coloca en la parte superior de la banda a fin de proteger el casco contra golpes. |
| Bow/stern (Proa/popa) | La parte delantera de la nave se llama proa. La parte trasera de la nave se llama popa. |
| Boya | una baliza flotante situada en un río o en el mar y generalmente anclada al fondo. |
| Boyarín | Boya pequeña que suele colocarse como referencia para señalar la ubicación de una amarra y en ocasiones el ancla. |
| Boza | Cabo que sirve para amarrar la embarcación por proa. |
| Braza | Cabo que sirve para cambiar la orientación de una percha por ejemplo el tangón. Medida de longitud equivalente a 1828 m. (6 pies). |
| Brazola | Elevación del borde del cockpit o en buques del borde de una escotilla que tiene por objeto impedir o limitar la entrada de agua. |
| Brazos | Ramificaciones de la caña de un ancla de cepo. |
| Bruma | Niebla que se levanta del agua. |
| Bularcamas | Cuadernas reforzadas que se intercalan entre las cuadernas normales un barcos grandes y buques. |
| Burdas | Cables que corren desde el mástil hasta las aletas en forma similar al estay popel con aparejos en sus extremos que permiten realizar ajustes para controlar la flexión del mástil. |
| Cabecear | Uno de los movimientos del barco consistente en una elevación y descenso alternativos de la proa y la popa debido a las olas de proa. |